Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 20 de 72
Filter
1.
Rev. méd. hondur ; 90(1): 22-27, ene.-jun. 2022. tab., graf.
Article in Spanish | LILACS, BIMENA | ID: biblio-1391209

ABSTRACT

Antecedentes: La epilepsia es una patología frecuente en pediatría; representa el mayor número de referencias al Servicio de Neurología. En Honduras son pocas las publicaciones recientes del tema. Objetivo: Describir las características clínicas y sociodemográficas de pacientes con epilepsia en un centro nacional de referencia pediátrica. Métodos: Estudio descriptivo retrospectivo. Se utilizaron expedientes clínicos de pacientes atendidos en Consulta Externa de Neuropediatría Hospital María, Especialidades Pediátricas (HMEP), Tegucigalpa, Honduras, durante mayo 2015-marzo 2019. Para el análisis de datos se utilizó estadística descriptiva. Resultados: De los 334 pacientes, el sexo masculino fue el más afectado 55.7% (186), procedentes de zona urbana 69.5% (232); la mediana de edad fue 7 años. En 26.3% (88) de los casos, el padre estuvo ausente y el 81.1% (271) de los pacientes eran hijos de madre desempleada. Como etiología se encontró que el 54.4% (182) fue desconocida. El 26.3% (88) tuvo antecedente familiar de epilepsia y el 50.6% (174/344) de los pacientes tuvieron eventualidad perinatal, de estos 24.7% (43/174) presentó asfixia neonatal. El 32.7% (108/330) se encontraban en estado de malnutrición. Las crisis focales fueron más frecuentes y el factor precipitante de crisis más común fue abandono de tratamiento. El 36.6% (126) tenía algún tipo de discapacidad, siendo la cognitiva la más sobresaliente. Discusión: Es necesario reforzar estrategias de salud pública dirigidas a la prevención prenatal, natal y posnatal de la epilepsia, brindar apoyo a las familias monoparentales y asegurar acceso continuo a servicios de salud...(AU)


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant, Newborn , Infant , Child, Preschool , Child , Adolescent , Young Adult , Epilepsy/epidemiology , Sociodemographic Factors , Hospitals, Pediatric/statistics & numerical data , Prevalence , Retrospective Studies , Honduras/epidemiology
2.
Rev. méd. hondur ; 90(1): 28-35, ene.-jun. 2022. tab.
Article in Spanish | LILACS, BIMENA | ID: biblio-1393003

ABSTRACT

Antecedentes: La pandemia de COVID-19 ha provocado una crisis de salud pública mundial, creando incertidumbre sobre su tratamiento. El Tocilizumab (TCZ), un anticuerpo monoclonal humanizado que actúa como antagonista del receptor de Interleucina 6 (IL-6), ha sido utilizado en enfermedades inmunológicas y en pacientes críticos por COVID-19. Objetivo: Describir el uso de TCZ en pacientes adultos hospitalizados por COVID-19 en Hospital María Especialidades Pediátricas (HMEP), agosto 2020-marzo 2021. Métodos: Estudio descriptivo, retrospectivo. Fuente de datos: expedientes clínicos. Criterios de inclusión: Adulto mayor de 18 años, manejo hospitalario por COVID-19, con TCZ y expediente clínico completo. Criterios de exclusión: Haber recibido TCZ en otro hospital. Se utilizó estadística descriptiva y se realizó análisis de sobrevida de Kaplan & Meier para comparar las probabilidades de sobrevida según edad, con un nivel se significancia p<0.05. Resultados: Se analizaron 104 expedientes clínicos. La mediana de edad de los pacientes fue 57 años (RI=44-67), la edad fue mayor en los pacientes fallecidos; 60% (62/104) del sexo masculino. Los pacientes mostraron mejoría en parámetros clínicos y laboratoriales, como descensos en frecuencia respiratoria y frecuencia cardíaca, aumento de linfocitos y descenso de Proteína C Reactiva (PCR). El análisis de sobrevida de Kaplan & Meier mostró que la probabilidad de vivir en estos pacientes disminuye conforme aumenta la edad. Discusión: Los resultados de este estudio coinciden con los encontrados a nivel internacional, avalando el uso de TCZ en pacientes críticos por COVID-19...(AU)


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Aged , Aged, 80 and over , Young Adult , Antibodies, Monoclonal, Humanized/therapeutic use , COVID-19/drug therapy , Retrospective Studies , Age Distribution , COVID-19/mortality , Honduras/epidemiology , Hospitals, Public
3.
Rev. méd. hondur ; 90(1): 36-43, ene.-jun. 2022. ilus, tab.
Article in Spanish | LILACS, BIMENA | ID: biblio-1393213

ABSTRACT

Antecedentes: No conocemos datos sobre evaluación de pruebas inmunológicas para mejorar el diagnóstico de Giardia duodenalis y Cryptosporidium spp., agentes etiológicos de diarrea de importancia mundial, en Honduras. Objetivos: Comparar dos pruebas inmunológicas para el diagnóstico de Giardia y Cryptosporidium spp. con microscopía de rutina y determinar su aplicabilidad local. Métodos: Estudio descriptivo transversal. En 2013, 134 muestras de heces recibidas en el Servicio de Parasitología del Hospital Escuela (HE) y 67 muestras del Centro de Salud Alonso Suazo (CSAS) se analizaron con una Prueba Rápida Inmunocromatográfica (PDR). En 2019-2020, 60 muestras de heces del HE se analizaron con una prueba inmunoenzimática ELISA. El protocolo de rutina incluyó examen directo en solución salina y solución de Lugol, coloración tricrómica y coloración ácido resistente modificada (ARM) (HE) y examen directo en solución salina y solución de Lugol (CSAS). Resultados: Cada prueba inmunológica mostró mayor positividad que la microscopía: en 134 muestras del HE para Giardia (6.7% vs 4.5%) y Cryptosporidium (3.7% vs 0.7%), similar en 67 muestras del CSAS (14.9% vs 7.5% para Giardia; 0.7% para Cryptosporidium con la prueba inmunológica). De 60 muestras analizadas por ELISA en HE, 31.7% fue positiva por Giardia vs 18.3% en examen directo y 23.3% en coloración tricrómica; 6.7% positiva por Cryptosporidium spp. vs 3.3% por coloración ARM. Discusión: Pruebas inmunológicas aumentaron significativamente el diagnóstico de ambas parasitosis; sin embargo, publicaciones sobre pruebas similares ofrecieron resultados no concluyentes. Por costo elevado podrían reservarse para pacientes pediátricos, pacientes inmunocomprometidos en hospitales, complementando microscopía. Los laboratorios de salud deben fortalecer capacidad diagnóstica...(AU)


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant , Child, Preschool , Child , Immunologic Tests/methods , Giardiasis/parasitology , Giardia lamblia/isolation & purification , Cryptosporidiosis/diagnosis , Cryptosporidium/isolation & purification , Enzyme-Linked Immunosorbent Assay , Cross-Sectional Studies , Giardiasis/epidemiology , Cryptosporidiosis/epidemiology , Diarrhea/parasitology , Honduras/epidemiology
5.
Rev. méd. hondur ; 89(2): 103-108, jul.-dic. 2021. tab.
Article in Spanish | LILACS, BIMENA | ID: biblio-1355229

ABSTRACT

Antecedentes: El dengue es una enfermedad infecciosa causada por el virus del dengue, uno de los cuatro serotipos del virus (DENV). Actualmente es uno de los mayores problemas en salud pública a nivel nacional y en la región de las Américas. Objetivo: Determinar las características epidemiológicas y clínicas de pacientes adultos con dengue, Hospital Tela, enero-diciembre 2019. Métodos: estudio retrospectivo, descriptivo, se registró información de expedientes clínicos de los pacientes adultos con diagnóstico epidemiológico y clínico de dengue atendidos en el Hospital Tela, Atlántida durante el 2019. Resultados: Se evaluaron 276 casos. La edad media fue 37 años, femenino 57.3% (158). De acuerdo con la clasificación por gravedad de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), 58.3% (161) fueron clasificados como dengue con signos de alarma. Los signos y síntomas más frecuentes fueron fiebre 100% (276), artralgias 90.2% (249), mialgias 89.9% (248), cefalea 79.4% (219). El 92% (254) presentó leucopenia desde el segundo día y trombocitopenia 92.8% (267) desde el primer día de enfermedad. Solamente 6.9% (19) contó con resultados de pruebas de laboratorio y de éstas fueron positivas 0.7% (2) RT-PCR, serología IgM 1.8% (5) e IgG 1.4% (4). Discusión: La presentación clínica epidemiológica más común fue en mujeres jóvenes sin antecedentes personales patológicos, clasificada como dengue con signos de alarma. Los pacientes presentaron trombocitopenia desde el primer día de enfermedad. La caracterización se vio limitada por la ausencia de confirmación por laboratorio. Se requiere correlacionar con estudios multicéntricos en el futuro...(AU)


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Aged , Aged, 80 and over , Aedes , Dengue/diagnosis , Vector Borne Diseases , Honduras/epidemiology
6.
Rev. fac. cienc. méd. (Impr.) ; 18(1): 8-16, ene.-jun. 2021. tab.
Article in Spanish | LILACS, BIMENA | ID: biblio-1393522

ABSTRACT

En 2014, Honduras reportó una incidencia acumulada de tuberculosis de 43/100 000 habitantes, ocupando el octavo lugar entre los países de las Américas. Objetivo: identificar las características clínicas y epidemiológicas de pacientes con tuberculosis en el Municipio del Distrito Central, registrados en 2016. Material y Métodos: estudio tr ansver sal, que incluyó los casos de tuberculosis captados en los establecimientos de salud de la Región Sanitaria Metropolitana del Distrito Central, en 2016. Se utilizó la base de datos que contenía 296 casos de tuberculosis, registrados en la ficha de notificación oficial. Una cantidad fluctuante de registros no tenían datos completos, usándose diferentes denominadores para ciertas variables. El análisis se hizo con Microsoft Excel 2010 y Epi Info 7.2. Resultados: los casos nuevos de tuberculosis fueron 280, para una incidencia de 21.2/100 000 habitantes. De 292 casos, 207(70.9%) tenían entre 19-59 años de edad, 170 (57.4%) eran varones; 22(7.5%) tenían condición de riesgo, de los cuales 13(59.1%) eran privados de libertad. De 295 casos con datos de diagnóstico, 182 (61.5%) tenían baciloscopia en hospitales, 216(73.2%) presentaron tuberculosis pulmonar y 78(26.8%) formas extra pulmonares, las localizaciones más frecuentes; ganglios cervicales, pleura y meníngea. 280(94.6%) casos recibían tratamiento por primera vez y 16(5.4%) habían recibido algún tratamiento antituberculoso previo, 145 casos presentaron otras condiciones mórbidas, las más frecuentes fueron: VIH 39(26.9%), e hipertensión arterial 35(24.1%). Conclusiones: por su alta incidencia, la tuberculosis es un problema prioritario de salud pública en la Región Metropolitana del Distrito Central, más frecuente en hombres y en la población económicamente activa, predominó la localización pulmonar y la coinfección con VIH fue elevada. Los privados de libertad constituyeron más de la mitad de los casos en condición de riesgo...(AU)


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Adult , Middle Aged , Tuberculosis/diagnosis , Health Facilities/statistics & numerical data , Diagnostic Techniques and Procedures , Epidemiological Monitoring , Honduras/epidemiology
7.
Salud pública Méx ; 62(5): 487-493, sep.-oct. 2020. tab, graf
Article in English | LILACS | ID: biblio-1390311

ABSTRACT

Abstract Objective: To evaluate age patterns in human papillomavirus (HPV) prevalence and visual inspection with acetic acid (VIA) positivity among women participating in cervical cancer screening in Honduras. Materials and methods: Data on the HPV status (careHPV) and subsequent VIA in HPV-positive women were retrieved from three provinces within the Public Health Sector. Results: Between 2015 and 2018, 60 883 women aged 15-85 years were screened. HPV was detected in 15%, with variation by age, peaking at 20-24 years (27.8%) decreasing to 16% at 30-49 years. Differences in point age-specific HPV prevalence were observed between provinces, but with similar age pattern. VIA was positive in 24.5% of the women aged 30-44 years. Conclusions: The age pattern of the HPV prevalence supports starting HPV testing at age 30+. The low positivity of VIA in ages close to menopause suggest underdetection of cervical lesions in this age group.


Resumen Objetivo: Evaluar la prevalencia del virus del papiloma humano (VPH) y la positividad a la inspección visual con ácido acético (IVA) de cáncer cervicouterico, según edad en mujeres tamizadas en Honduras. Material y métodos: Se extrajo información sobre la prueba de VPH (careHPV) y de IVA en tres provincias en el ámbito de la Atención Pública en Salud. Resultados: Durante 2015-2018, 60 883 mujeres de 15-85 años fueron tamizadas, 15% fueron VPH positivas con valores máximos en mujeres de 20-24 años (27.8%), con una disminución a 16% entre 30-49 años. Se observaron diferencias mínimas entre provincias, con un patrón de edad similar. La IVA fue positiva en 24.5% en mujeres de 30-44 años, con una posterior disminución. Conclusiones: La curva de prevalencia del VPH respalda el tamizar con VPH a los 30+ años. La baja positividad de la IVA en edades cercanas a la menopausia sugiere una subdetección de lesiones cervicales en este grupo.


Subject(s)
Adolescent , Adult , Aged , Aged, 80 and over , Female , Humans , Middle Aged , Young Adult , Uterine Cervical Neoplasms , Papillomavirus Infections , Early Detection of Cancer , Papillomaviridae , DNA, Viral , Uterine Cervical Neoplasms/diagnosis , Uterine Cervical Neoplasms/epidemiology , Uterine Cervical Neoplasms/virology , Mass Screening , Triage , Age Distribution , Papillomavirus Infections/diagnosis , Papillomavirus Infections/epidemiology , Honduras/epidemiology
9.
Medisan ; 21(9)set. 2017. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-894655

ABSTRACT

Se efectuó un estudio observacional, descriptivo y transversal en el Departamento de Cortés, en Honduras, durante el período de 2003 a 2013, con vistas a determinar las características del dengue en esta región, describir su historicidad y desarrollar un modelo matemático de pronóstico basado en variables bioclimáticas. En la serie el sexo no constituyó un factor predisponente, mientras que los grupos etarios de 5-9 y de 20-49 años, el ser habitante en Choloma, Villanueva y Puerto Cortés, resultaron elementos importantes en la aparición del dengue. Asimismo las formas graves de la enfermedad en niños y jóvenes indicaron una baja memoria inmunológica y/o varias exposiciones a serotipos del virus. Se obtuvo un patrón definido, cíclico-epidémico (de 4 a 5 años) y estacional, pues correspondía al período lluvioso de la región. Finalmente, se concluyó que las condiciones climáticas de Cortés están condicionando la transmisión del dengue, de manera que puede ser posible la predicción de los acontecimientos epidémicos


An observational, descriptive and cross-sectional study was carried out in Cortés Department, Honduras, during the period of 2003 at 2013, aimed at determining the characteristics of dengue in this region, describing its history and developing a prognosis mathematical model based on bioclimatic variables. In the series, sex didn't constitute a predisposing factor, while the age groups 5-9 and 20-49 years, being inhabitant in Choloma, Villanueva and Puerto Cortés were important elements in the emergence of dengue. Also the severe forms of the disease in children and young persons indicated a low immunologic memory and/or several exposures to serotypes of the virus. A defined, seasonal recurrent-epidemic pattern was obtained (of 4 to 5 years), because it corresponded to the rainy period of the region. Finally, it was concluded that the climate conditions of Cortés are conditioning the transmission of dengue, so that the prognosis of the epidemic events can be possible


Subject(s)
Humans , Male , Female , Child, Preschool , Child , Adult , Middle Aged , Climate Change , Dengue/epidemiology , Dengue Virus , Prognosis , Cross-Sectional Studies , Dengue/history , Observational Study , Honduras/epidemiology
10.
s.l; Secretaría de desarrollo e inclusión social; jul. 2015. 34 p.
Non-conventional in Spanish | LILACS | ID: biblio-1426407

ABSTRACT

La vida, puede ser considerada como una continua sucesión de eventos biologicos, psicológicos y sociales que nos conducen de manera inevitable hacia el envejecimiento. Si bien, el envejecimiento supone una reducción de la capacidad de adaptación , respuesta de órganos y sistemas, de la adaptación al entorno; el envejecimiento no debe ser considerado como la etapa en el curso de vida caracterizado por la presencia de enfermedades, dependencias, y pobre calidad de vida. En los países en vías de desarrollo, el envejecimiento significa, muchas veces, una pesada carga familiar y social de difícil abordaje, que al no ser soportada motiva a la exclusión de la persona adulta mayor del núcleo familiar y de la vida activa y productiva de la sociedad. La OMS define al envejecimiento activo como "el proceso de optimizar las oportunidades de salud, participación y seguridad en orden a mejorar la calidad de vida, a medida que las personas envejecen". En éste sentido, es importante cambiar los paradigmas individuales y sociales que actualmente son predominantes y que tienen una visión bastante negativa. La mayor expectativa de vida de la población puede considerarse un éxito de las políticas de salud pública y al mismo tiempo constituye un reto para la sociedad, que debe adaptarse a ello y responder con estrategias que permitan que las personas adultas mayores alcancen el máximo nivel posible de salud, bienestar, seguridad y autovalencia, así como su participación social. Los avances en la medicina y en el desarrollo socioeconómico han reducido de manera sustancial la mortalidad debido a enfermedades infecciosas y en algún grado la producida por enfermedades no transmisibles que repercuten en la morbilidad y mortalidad. El envejecimiento de la población se constituye en el gran desafío de la salud pública mundial, debido al aumento de la esperanza de vida y a la disminución de la tasa de fecundidad. La proporción de personas mayores de 60 años está aumentando más rápido que cualquier otro grupo de edad en casi todos los países. Durante los siguientes cinco años, por primera vez en la historia, las personas mayores de 65 años superarán en número a la de los niños y niñas menores de 5 años. Según Observatorio de Envejecimiento y Salud de la OPS, cada 5 años ocurre un incremento de más de un año en la esperanza de vida de la población de Honduras y se estima que para el año 2035 por cada 100 niños menores de 5 años existirán 125 personas mayores de 60 años.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Aged , National Health Strategies , Population Dynamics/statistics & numerical data , Healthy Aging , Health Promotion , Honduras/epidemiology
11.
Rev. panam. salud pública ; 39(1): 51-59, Jan. 2016. tab, graf
Article in English | LILACS | ID: lil-783029

ABSTRACT

ABSTRACT Objective To 1) describe and compare the trends of tuberculosis (TB) case notification rates (CNRs) and treatment outcomes in the two largest cities in Honduras (San Pedro Sula and Tegucigalpa) for the period 2005–2014 and 2) identify possible related socioeconomic and health sector factors. Methods This retrospective ecological operational research study used aggregated data from the National TB Program (socioeconomic and health sector information and individual data from the 2014 TB case notification report). Results TB CNRs declined steadily over the study period in Tegucigalpa (from 46 to 28 per 100 000 inhabitants) but remained high in San Pedro Sula (decreasing from 89 to 78 per 100 000 inhabitants). Similar trends were observed for smear-positive TB. While presumptive TB cases examined were similar for both cities, in San Pedro Sula the proportions of presumptive cases with a positive smear; (7.7% versus 3.6%) relapses (8.9% versus 4.2%); and patients lost to follow-up (10.9% versus 2.7%) were significantly higher, and the treatment success lower (75.7% versus 87.0%). San Pedro Sula had lower annual income per capita, fewer public sector health workers and facilities, and a higher and increasing homicide index. The 2014 TB case data from San Pedro Sula showed a significantly lower median age and a higher proportion of assembly plant workers, prisoners, drug abusers, and diabetes. Conclusions The TB rate was higher and treatment success lower, and health care resources and socio-demographic indicators less favorable, in San Pedro Sula versus Tegucigalpa. City authorities, the NTP, and the health sector overall should strengthen early case detection, treatment, and infection control, involving both public and private health sectors.


RESUMEN Objetivo Describir y comparar las tendencias de las tasas de notificación de casos de tuberculosis y los desenlaces terapéuticos en las dos principales ciudades de Honduras (San Pedro Sula y Tegucigalpa) durante el período del 2005 al 2014; y reconocer los posibles factores socioeconómicos y del sector de la salud que se relacionan con estos resultados. Métodos Estudio ecológico retrospectivo de investigación operativa con datos agregados del Programa Nacional contra la Tuberculosis. La información socioeconómica y del sector de la salud y los datos individuales se obtuvieron del informe de notificación de casos de tuberculosis del 2014. Resultados Las tasas de notificación de casos de tuberculosis disminuyeron en forma sostenida durante el período del estudio en Tegucigalpa (de 46 a 28 por 100 000 habitantes) pero permanecieron altas en San Pedro Sula (disminuyeron de 89 a 78 casos por 100 000 habitantes). Se observaron tendencias análogas en los casos de tuberculosis con baciloscopia positiva. Si bien el número de casos con presunción clínica de tuberculosis examinados en ambas ciudades fue equivalente, en San Pedro Sula los casos con baciloscopia positiva, las recaídas (8,9% frente a 4,2%) y los pacientes perdidos durante el seguimiento (10,9% frente a 2,7%) fueron significativamente más frecuentes y la tasa de éxito terapéutico fue más baja (75,7% frente a 87,0%). En San Pedro Sula se observó un ingreso anual por habitante más bajo, menos personal y establecimientos de salud en el sector público, y un índice más alto y creciente de homicidios. Los datos sobre los casos de tuberculosis del 2014 en San Pedro Sula revelaron una mediana de edad de los pacientes significativamente menor y una mayor proporción de trabajadores de instalaciones de montaje, prisioneros, consumidores de drogas y pacientes con diabetes. Conclusiones En San Pedro Sula la tasa de tuberculosis fue más alta, la tasa de éxito terapéutico fue inferior y los indicadores sobre los recursos de atención de salud y los aspectos sociodemográficos fueron menos favorables en comparación con Tegucigalpa. Las autoridades municipales, el Programa Nacional contra la Tuberculosis y el sector sanitario en general deben fortalecer la detección temprana de casos, el tratamiento y el control de la infección mediante la participación del sector público y el sector privado de la salud.


Subject(s)
Tuberculosis/prevention & control , Tuberculosis/transmission , Honduras/epidemiology
12.
Rev. méd. hondur ; 83(1/2): 66-73, ene.-jun. 2015. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-1142

ABSTRACT

Antecedentes. Esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad desmielinizante del sistema nervioso central (SNC) que afecta en su mayoría a adultos jóvenes con predilección por el sexo femenino. Se caracteriza por ser más prevalente en países alejados del ecuador. El diagnóstico actual se basa en los criterios de McDonald los cuales usan a la resonancia magnética (RM) como elemento principal. El manejo de la enfermedad se basa en Tratamientos Modificadores de Enfermedad (TME), moduladores del sistema inmune.Objetivo. Se pretende realizar una revisión exhaustiva de la información más actualizada y relevante sobre EM, específicamente como el padecimiento se presenta en Honduras. Métodos.El presente estudio se compuso mediante una búsqueda comprensiva de artículos con menos de siete años de publicación en las bases de datos PubMed, LILACS e Hinari, así como adquisición de datos locales. Desarrollo y Conclusión. Se encontró que la información relevante a Honduras es muy escasa, que se deben realizar estudios epidemiológicos para identificar y conocer el alcance de esta enfermedad crónica degenerativa incapacitante y el impacto socioeconómico dentro de la población hondureño...(AU)


Subject(s)
Humans , Autoimmune Diseases , Central Nervous System Diseases , Databases, Bibliographic , Honduras/epidemiology , Multiple Sclerosis/diagnosis
13.
Rev. saúde pública ; 47(6): 1069-1079, dez. 2013. tab
Article in English | LILACS | ID: lil-702732

ABSTRACT

OBJECTIVE : To analyze the main predictors of access to medicines for persons who experienced acute health conditions. METHODS : This was a cross-sectional analytic study, based on data from household surveys. We examined the predictors of: (1) seeking care for acute illness in the formal health care system and (2) obtaining all medicines sought for the acute condition. RESULTS : The significant predictors of seeking health care for acute illnesses were urban geographic location, head of household with secondary school education or above, age under 15, severity of illness perceived by the respondent, and having health insurance. The most important predictor of obtaining full access to medicines was seeking care in the formal health care system. People who sought care in the formal system were three times more likely to receive all the medicines sought (OR 3.0, 95%CI 2.3;4.0). For those who sought care in the formal health system, the strongest predictors of full access to medicines were seeking care in the private sector, having secondary school education or above, and positive perceptions of quality of health care and medicines in public sector health facilities. For patients who did not seek care in the formal health system, full access to medicines was more likely in Honduras or Nicaragua than in Guatemala. Urban geographic location, higher economic status, and male gender were also significant predictors. CONCLUSIONS : A substantial part of the population in these three countries sought and obtained medicines outside of the formal health care system, which may compromise quality of care and pose a risk to patients. Determinants of full access to medicines inside and outside the formal health care system differ, and thus may require different strategies to improve access to medicines.  .


OBJETIVO : Analisar os principais preditores de acesso a medicamentos em condições agudas de saúde. MÉTODOS : Estudo transversal analítico, baseado em inquérito domiciliar realizado em Nicarágua, Honduras e Guatemala. Foram identificados os preditores de: procurar cuidados para a condição aguda no sistema formal de saúde e obter todos os medicamentos procurados para a condição aguda. Os dados foram analisados com SPSS ® v.17, usando estatísticas descritivas e regressão logística multivariada. RESULTADOS : Houve autorrelato de doença aguda em 48,3% dos 2.761 domicílios pesquisados, sendo 59,0% em Nicarágua, 56,2% em Honduras e 30,9% na Guatemala. Indivíduos com doença aguda e pior percepção da gravidade da doença ou menores de 15 anos com seguro saúde tiveram maior chance de procurar cuidado. O acesso a medicamentos está fortemente correlacionado com a busca de cuidado, e a obtenção de todos os medicamentos necessários foi três vezes maior para aqueles que buscaram o sistema formal de saúde (OR 3,0; IC95% 2,3;4,0). Procurar o setor privado, ter alto nível educacional e percepção positiva sobre a qualidade do cuidado e dos medicamentos aumentam a chance de acesso pleno a medicamentos dentro do sistema de saúde. Para os pacientes que não procuraram o setor formal, o acesso pleno aos medicamentos foi mais provável em Honduras ou Nicarágua. Outros importantes preditores incluem localização urbana, maior status econômico e ser do sexo masculino. CONCLUSÕES : Parte da população nos três países obteve medicamentos fora do sistema formal de saúde, o que pode representar risco aos pacientes. Determinantes do acesso pleno a medicamentos, dentro e fora do sistema formal de saúde, foram distintos e assim ...


OBJETIVO : Analizar los principales predictores de acceso a medicamentos en condiciones agudas de salud. MÉTODOS : Estudio transversal analítico, basado en pesquisa domiciliar realizada en Nicaragua, Honduras y Guatemala. Se identificaron los predictores de: buscar cuidados para la condición aguda en el sistema formal de salud y obtener todos los medicamentos buscados para la condición aguda. Los datos fueron analizados con SPSS ® v.17 usando estadísticas descriptivas y regresión logística multivariada. RESULTADOS : Hubo auto relato de enfermedad aguda en 48,3% de los 2.761 domicilios investigados, siendo 59,0% en Nicaragua, 56,2% en Honduras y 30,9% en Guatemala. Individuos con enfermedad aguda y peor percepción de la gravedad de la enfermedad o menores de 15 años con seguro salud tuvieron mayor chance de buscar cuidado. El acceso a medicamentos está fuertemente correlacionado con la búsqueda de cuidado, y la obtención de todos los medicamentos necesarios fue tres veces mayor en aquellos que buscaron el sistema formal de salud (OR 3,0; IC95% 2,3;4,0). Procurar el sector privado, tener alto nivel educativo y percepción positiva sobre la cualidad de cuidado y de los medicamentos aumentan el chance de acceso pleno a medicamentos dentro del sistema de salud. Para los pacientes que no buscaron el sector formal, el acceso pleno a los medicamentos fue más probable en Honduras o Nicaragua. Otros importantes predictores incluyen localización urbana, mayor estatus económico, y ser del sexo masculino. CONCLUSIONES : parte de la población en los tres países obtuvo medicamentos fuera del sistema formal de salud, lo que puede representar riesgo para los pacientes. Determinantes del acceso pleno a los medicamentos, dentro y fuera del sistema formal de salud, fueron distintos y así podrán exigir diferentes estrategias para mejorar el acceso ...


Subject(s)
Adolescent , Adult , Female , Humans , Male , Middle Aged , Acute Disease , Drug Prescriptions/statistics & numerical data , Health Services Accessibility , Pharmaceutical Preparations/supply & distribution , Acute Disease/epidemiology , Cross-Sectional Studies , Guatemala/epidemiology , Guatemala/ethnology , Health Care Surveys , Honduras/epidemiology , Honduras/ethnology , Income , Nicaragua/epidemiology , Nicaragua/ethnology , Sex Factors , Socioeconomic Factors
14.
Rev. panam. salud pública ; 31(5): 388-395, may 2012.
Article in English | LILACS | ID: lil-638513

ABSTRACT

Objective. To establish the prevalence of exposure to physical and sexual violence, mental health symptoms, and medical treatment-seeking behavior among three street-based subpopulation groups in Tegucigalpa, Honduras, and to assess the association between sociodemographic group, mental health indicators, and exposure to violence. Methods. An anonymous, cross-sectional survey among randomly selected street-based adolescents, adults, and commercial sex workers (CSWs) was undertaken at the end of 2010 in Tegucigalpa. Médecins Sans Frontières (MSF) mapped places where the study population gathers. Stratified probability samples were drawn for all groups, using two-stage random sampling. Trained MSF staff administered on-site standardized face-to-face questionnaires. Results. Self-reported exposure to severe physical violence in the previous year was 20.9% among street-based adolescents, 28.8% among adults, and 30.6% among CSWs. For the physical violence event self-defined as most severe, 50.0% of the adolescents, 81.4% of the adults, and 70.6% of the CSWs sought medical treatment. Their exposure to severe sexual violence was 8.6%, 28.8%, and 59.2%, respectively. After exposure to the self-defined most severe sexual violence event, 14.3% of adolescents, 31.9% of adults, and 29.1% of CSWs sought treatment. Common mental health and substance abuse symptoms were highly prevalent and strongly associated with exposure to physical (odds ratio 4.5, P < 0.0001) and sexual (odds ratio 3.7, P = 0.0001) violence. Conclusions. Exposure to physical and sexual violence reached extreme levels among street-based subpopulations. Treatment-seeking behavior, particularly after severe sexual violence, was limited. The association of mental health and substance abuse symptoms with exposure to violence could lead to further victimization. Medical and psychological treatments targeting these groups are needed and could help decrease their vulnerability.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Child , Adolescent , Adult , Middle Aged , Aged , Young Adult , Mental Disorders/epidemiology , Mental Health , Rape/psychology , Stress, Psychological/psychology , Urban Population/statistics & numerical data , Violence/statistics & numerical data , Adaptation, Psychological , Cross-Sectional Studies , Health Knowledge, Attitudes, Practice , Health Surveys , Ill-Housed Persons/psychology , Ill-Housed Persons/statistics & numerical data , Honduras/epidemiology , Mental Disorders/drug therapy , Mental Disorders/psychology , Patient Satisfaction , Prevalence , Sex Work/psychology , Psychometrics , Rape/statistics & numerical data , Self Report , Statistics as Topic , Violence/psychology
15.
Rev. panam. salud pública ; 30(3): 240-247, sept. 2011. tab
Article in English | LILACS | ID: lil-608312

ABSTRACT

OBJECTIVE: To estimate smoking prevalence by gender, describe patterns of cigarette use, and identify predictors of current smoking in reproductive-age adults in four Latin American countries. METHODS: Self-reported smoking was examined using data from Reproductive Health Surveys of women aged 15-49 years in Ecuador (2004), El Salvador (2002-2003), Guatemala (2002), and Honduras (2001), and of men aged 15-59 years in El Salvador, Guatemala, and Honduras for the same years. Current smoking was assessed by demographic characteristics, and independent associations were examined using logistic regression. Data were weighted to be nationally representative of households with reproductive-age women and men. RESULTS: Current smoking prevalence ranged from 2.6 percent (Guatemala) to 13.1 percent (Ecuador) for women and from 23.1 percent (Guatemala) to 34.9 percent (El Salvador) for men. In Ecuador, 67.6 percent of female smokers were non-daily users; in other countries, daily use was more prevalent than non-daily use for both men and women. In daily users, the median number of cigarettes smoked per day ranged from 1.9 (Ecuador, Honduras) to 2.3 (Guatemala) for women and from 2.1 (Guatemala) to 3.6 (Honduras) for men. In bivariate analysis, smoking prevalence in all countries was highest in women who lived in urban areas, were previously married, and/or had high socioeconomic status. Risk factors for smoking varied by country and gender. CONCLUSIONS: National tobacco control programs in these countries should aggressively target high-risk populations (reproductive-age men) and maintain low prevalence in low-risk populations (reproductive-age women). More research is needed to understand addiction patterns in non-daily smokers.


OBJETIVO: Calcular la prevalencia del tabaquismo según el sexo, describir los patrones de consumo de cigarrillos y determinar los factores predictivos del tabaquismo actual en mujeres y hombres en edad fértil en cuatro países latinoamericanos. MÉTODOS: Se analizaron los datos sobre tabaquismo proporcionados por los participantes de las Encuestas de Salud Reproductiva efectuadas en mujeres de 15 a 49 años de edad en Ecuador (2004), El Salvador (2002-2003), Guatemala (2002) y Honduras (2001), y en hombres de 15 a 59 años en El Salvador, Guatemala y Honduras en los mismos años. Se evaluó el tabaquismo actual según las características demográficas y se examinaron las asociaciones independientes mediante regresión logística. Se ponderaron los datos a fin de que fuesen representativos de hogares con mujeres y hombres en edad fértil a escala nacional. RESULTADOS: La prevalencia del tabaquismo actual varió entre 2,6 por ciento (Guatemala) y 13,1 por ciento (Ecuador) en las mujeres y entre 23,1 por ciento (Guatemala) y 34,9 por ciento (El Salvador) en los hombres. En Ecuador, 67,6 por ciento de las mujeres eran fumadoras ocasionales; en otros países, el consumo diario fue más prevalente que el ocasional tanto en los hombres como en las mujeres. En los consumidores diarios, la mediana del número de cigarrillos fumados por día varió entre 1,9 (Ecuador y Honduras) y 2,3 (Guatemala) en las mujeres y entre 2,1 (Guatemala) y 3,6 (Honduras) en los hombres. En el análisis bivariado, la prevalencia del tabaquismo en todos los países fue más alta en las mujeres que vivían en zonas urbanas, habían estado casadas o tenían un nivel socioeconómico alto. Los factores de riesgo de tabaquismo variaron según el país y el sexo. CONCLUSIONES: Los programas nacionales de control del tabaquismo de estos países deben orientarse principalmente a los habitantes de alto riesgo (hombres en edad fértil) y a mantener una prevalencia baja en los habitantes de bajo riesgo (mujeres en edad fértil). Se requieren más investigaciones para comprender los patrones de adicción de los fumadores ocasionales.


Subject(s)
Adolescent , Adult , Female , Humans , Male , Middle Aged , Young Adult , Smoking/epidemiology , Ecuador/epidemiology , El Salvador/epidemiology , Guatemala/epidemiology , Honduras/epidemiology , Prevalence , Sex Distribution
16.
Rev. méd. hondur ; 79(2): 58-64, abr.-jun. 2011. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-644952

ABSTRACT

INTRODUCCIÓN: La diarrea es la segunda causa de morbilidad y mortalidad en niños menores de 5 años en Honduras. El objetivo de este estudio fue determinar los agentes etiológicos virales, bacterianos y parasitarios en niños con diarrea no sanguino lenta de 2 barrios marginales de Comayagüela, Honduras. METODOLOGÍA: Estudio de casos y controles realizado del 1er de marzo al 31 de agosto 2004 en los centros de Salud de Las Crucitas y El Carrizal, en 151 niños de 6 meses a 5 años de edad con diarrea aguda que acudieron por demanda espontanea; con los correspondientes 151 controles apareados por edad, sexo y vecindario, una vez obtenido el consentimiento informado. Las muestras de heces se procesaron por virus, bacterias y parásitos utilizando métodos convencionales en el laboratorio. El análisis estadístico además de la prueba exacta de Fisher. RESULTADOS: Se encontró una asociación significativa entre los niños infectados por Cryptosporidium spp. y Adenovirus y los episodios de diarrea aguda, comparada con los no infectados por esos agentes patógenos (OR=9.31, 95%CI=1.24 - 69.97; OR = 5.47, 95%CI=1.51 – 19.80, respectivamente); los 8 pacientes infectados con Rotavirus tenían un cuadro diarreico agudo evidente (prueba exacta de Fisher p<0.01). CONCLUSIONES: Las infecciones por Adenovirus, Rotavirus y Cryptosporidium spp. se asociaron fuertemente con diarrea aguda no sanguinolenta en niños en Honduras...


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant , Child, Preschool , Child , Cryptosporidium/parasitology , Diarrhea, Infantile/diagnosis , Adenoviridae Infections/complications , Honduras/epidemiology , Rotavirus Infections/mortality
18.
Rev. patol. trop ; 39(3): 189-198, jul.-set. 2010. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-591466

ABSTRACT

La Toxoplasmosis es una infección producida por el protozoario coccidio Toxoplasma gondii,transmitida al hombre a través de ooquistes en las deposiciones de los gatos, quistes en carne crudao semicocida, trasplantes de órganos, transfusiones de sangre y transplacentaria. Es una de lasinfecciones más diseminadas en todo el mundo y creemos que Honduras no escapa a esa realidad, al reunir las condiciones epidemiológicas, climáticas y de saneamiento ambiental apropiadas al ciclo biológico del parásito. Se estudiaron 4.588 muestras de sangre tomadas en papel filtro, en los18 departamentos de Honduras. Se emplearon las técnicas ELISA e inmunofluorescencia indirecta(RIFI) IgG. Se encontró una seroprevalencia general de 48por cento por ELISA y 43por cento por RIFI. Entreambas hubo discordancia de 7,4por cento, a favor de la RIFI, que corresponden en el 90por cento de los casos a títulos bajos y probablemente a razones técnicas al procesar el papel filtro ya que no se puedenrealizar diluciones menores en el caso de la RIFI. No se observó diferencia por sexo. Todas las edades se ven afectadas, desde 32por cento en los menores de 4 años a 58por cento en los mayores de 65 años. Lasmayores prevalencias por Departamentos, se observaron en Colón (74por cento) e Islas de la Bahía (71por cento). Las de menor prevalencia en Santa Bárbara (7por cento) y Olancho (15por cento). Las de mayor prevalencia corresponden a poblaciones cerradas, mientras que las otras son poblaciones dispersas...


Subject(s)
Humans , Animals , Sanitation , Toxoplasma/parasitology , Toxoplasmosis/epidemiology , Seroepidemiologic Studies , Honduras/epidemiology
20.
Rev. méd. hondur ; 78(3): 136-141, jul.-sept. 2010. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-644922

ABSTRACT

Introducción. El dengue apareció en Honduras en el año 1977. Han habido brotes epidémicos en 1978, 1987, 1988, 1989, 2002 y 2007. Hasta junio del 2010 se han reportado 8,650 casos sospechosos. Fuente. Se hizo revisión de aspectos fisiopatológicos y diagnósticos en la literatura internacional y local, a través de las bases Hinari, OPS, Biblioteca Virtual en Salud y el Centro de Información Sobre Desastres y Salud (CIDBIMENA) Desarrollo. El agente causal del dengue es un arbovirus ARN trasmitido por el vector Aedes aegypti. La enfermedad puede manifestarse desde una infección asintomática o como fiebre inespecífica en el 50%-80% de casos, hasta una enfermedad hemorrágica y un síndrome de choque que puede causar la muerte. Los hallazgos patológicos en casos fatales muestran en cerebro edema, necrosis en hígado, edema y hemorragias pulmonares, necrosis tubular aguda en riñones, y tumefacción endotelial de capilares y arteriolas. Conclusión. Dado que los casos en el país van en aumento actualmente, todo médico debe estar actualizado con la presentación clínica, fisiopatología y métodos diagnósticos del dengue para identificar tempranamente los casos, dar el manejo oportuno y evitar la mortalidad...


Subject(s)
Humans , Databases, Bibliographic , Severe Dengue/complications , Arbovirus Infections/diagnosis , Honduras/epidemiology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL